
La inclusión, integración y la cohesión social son temas necesarios en la formación docente para la construcción de la educación chilena que promueva la formación integral, la solidaridad y la democracia como valores centrales en las aulas de clases.
Es por ello, que se hace necesario entregarles a las comunidades educativas herramientas de apoyo, acompañamiento, exigencias y espacios para que las y los docentes, directivos y asistentes de la educación puedan desarrollar su labor y los establecimientos educacionales sean de excelencia.
Es allí donde toma relevancia la Asistencia Técnica Educativa, que se enmarca en el marco legal de la Ley General de Educación de 2009, la Ley de Aseguramiento de la Calidad de 2011 y la Ley de Subvención Escolar Preferencial de 2008.
Desde 2019 el Mineduc informó que debido a la pandemia, las formaciones docentes de ATE podrían realizarse vía online para brindar apoyo técnico pedagógico en la elaboración e implementación del PME a los establecimientos educacionales que se han incorporado al régimen de la Subvención Escolar Preferencial.
Sin embargo, es necesario tener en consideración que la contratación de una ATE, no es un objetivo ni una acción del PME, sino que un recurso para la implementación de la acción. El Ministerio de Educación sugiere a las comunidades educativas y sostenedores para desarrollar la búsqueda, contratación, implementación y evaluación del servicio ATE los siguientes pasos:





Son cuatro las áreas que se busca perfeccionarse con el PME, como lo son la Gestión Pedagógica o Curricular refuerza los procesos principales de la institución escolar, por su parte, el área de Liderazgo que impulsa y conduce los procesos y da coherencia a la actuación de los actores de la comunidad educativa; por último las áreas de Convivencia Escolar y Recursos que busca orientar a generar las condiciones y soportes para la implementación de la propuesta curricular.
Fundación Fucid, institución heredera de un trabajo de más de 20 años en el ámbito de la Asistencia Técnica Educativa (ATE), cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, de diferentes áreas de la educación, enfocados en satisfacer las necesidades de actualización, capacitación y perfeccionamiento docente.
Actualmente sus cursos son dictados en modalidad online sincrónica y asincrónica, para ello su oferta engloba 32 cursos que abarcan las cuatro áreas de perfeccionamiento del PME, brindando la posibilidad de abrir las aulas a nuevas experiencias de aprendizaje que complementen la formación académica.
Conoce su oferta académica ingresando a Fucid.org o escribiendo a posgrados@fucid.org o al WhatsApp +56 9 7568 9528.