
La llegada de la pandemia ha obligado a los docentes a adaptarse a nuevos métodos de enseñanza, pero a pesar de todos los esfuerzos para mantener la calidad educativa, un estudio realizado por Ministerio de Educación en conjunto con el Banco Mundial ha revelado que los estudiantes de menores recursos (quintil 1) podrían perder, en promedio, un 95% de sus aprendizajes de un año; mientras que los estudiantes de mayores recursos (quintil 5), podrían perder un 64%.
Aunque las causas de estas brechas son diversas, existe consenso en que el retorno a la presencialidad es la mejor manera de evitar que estas se sigan profundizando. Así el rol de los equipo de liderazgos de las comunidades educativas tendrán un rol relevante para asegurar el desarrollo de los aprendizajes y habilidades socioemocionales de los estudiantes.
Es así como la capacidad para mejorar de un centro escolar depende, de manera relevante, de equipos directivos con liderazgo que contribuyan a dinamizar, apoyar y animar que aprenda a desarrollarse, contribuyendo a construir la capacidad interna de mejora, he allí la importancia de tener un cuerpo docente capacitado.
Según explica la Dra. Lourdes Sánchez, Directora del Máster en Educación con mención en Liderazgo Educativo de la Universidad de Cádiz que se imparte en Chile en conjunto con Fundación Fucid, el liderazgo educativo contribuye de manera significativa en el mejoramiento y cambio escolar, ya que permite concretar la capacidad potencial de los establecimientos escolares, incidiendo en ámbitos como la motivación, habilidades, prácticas, condiciones de trabajo e impactando indirectamente en los aprendizajes del estudiantado.
De esta forma es importante potencia la formación de líderes docentes. Según el Mineduc, las características de los liderazgos educativos son las siguientes:





Otros tipos de liderazgo escolar que pueden contribuir al equipo directivo a guiar la mejora escolar y que se recomienda explorar son: liderazgo sostenible, liderazgo sistémico y liderazgo ético.
Para la Dra. Sánchez conocer la diversidad de tipos y prácticas de liderazgo contribuye a saber cómo conducir procesos de mejora escolar en entornos cambiantes y contingentes, de manera situada, es por ello, que invita a los docentes a participar de la segunda versión del Máster en Educación con mención en Liderazgo Educativo dictado en conjunto con Fundación Fucid, que iniciará en octubre próximo y contará expertos españoles quienes abordarán el tema desde diferentes temáticas.